Buscar

Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

The Walk of Shame (La Caminata de la Vergüenza)

Hoy fue uno de esos días….

Esos días que no te quieres levantar de la cama, que te da flojera salir con la bici….bueno ustedes saben……

Hoy no debí haber estado en el morro, pero las cosas se van dando y casi conspiran para que todo suceda como dicta el destino.

Había una reunión con amigos por la noche de esas que no tienen retorno que se canceló, luego quedé con un par de personas en ir al morro, una canceló ayer tarde y mi otro partner canceló hoy a las 5am con esas 3 palabras fáciles de escribir “no la hago”.

En ese momento habían 2 caminos, el más fácil….me quedo durmiendo, descansando y preparo todo para el Sábado.

La bici no estaba al 100%, no la había limpiado el día anterior, la cadena sucia, llena de arena, batería al 50% y llantas con 20% de tubeless y una llena de tarugos esperando a hoy viernes la llegada de nuevas llantas que mande a importar hace ya varias semanas..….

Pero, en ese momento decidí levantarme, ir al morro así sea solo, con mi música, para disfrutar de un lugar que me da mucha tranquilidad. “Arriba que temprano es mejor” me digo a mi mismo y empiezo a alistarme a oscuras en un proceso que he perfeccionado con los años para no despertar a nadie. Salgo, bici al rack, botella de agua check y una fruta para tener algo en el estómago…check. No llueve, parece un buen día, con toda la fe! Nos fuimos!

La subida perfecta por el fraile y es que no había mucha gente y el motor de la EBIKE se presta para hacer una buena subida de tierra por ese lugar. Me sentía mucho mejor, lleno de confianza y la SantaCruz Heckler con suficiente batería no se sentía nada mal…Trail mode!!!, la presión de las llantas y la suspensión estaban en su punto ideal…..que paja es montar cleta cuando se siente que todo anda bien!

Continuo por un single que me lleva al Cristo, practicando un poco de pumping que últimamente he visto que es lo que mas velocidad me hace ganar y justo en las transiciones entre montículos!… todo va bien, excelente, se siente perfecto y se sigue construyendo la confianza. Veo que no hay mucha gente, es Viernes, el morro recibe solo a unas pocas personas que ya se están alistando para el enduro series, veo camionetas pickup subiendo bicicletas, huele a carrera y se siente el ambiente de fiesta.

Continúo por batallón Junin (las S´s) no hay mucha gente y eso es bueno cuando vas en EBIKE porque no hay que pedir tanto permiso y ojo este es un tema importante, el que va adelante tiene el derecho de pista, no se debe presionar ni adelantar sin consentimiento, hay modales en el cerro!….En fin subo tranquilo a un ritmo relajado pero en “Trail” para soltar las piernas, el Spotify hace un cambio de música y me pone “corduroy” de Pearl jam, una de mis favoritas y empiezo a subir el ritmo naturalmente, nuevamente pienso “que bien me siento, que bien esta la bicicleta!” Incluso disfrute tanto la subida que no hice ninguno de los “cortes” clásicos de EBIKE sino que seguí por absolutamente todas las curvas que tiene el morro hasta la casa azul.

Llego al partidor, me hidrato y saludo a unos amigos, es una conversación corta pues quiero aprovechar el tiempo, incluso estoy listo para bajar porque tengo toda mi protección puesta desde abajo así que abro mi suspensión, acomodo un cambio medio para darme velocidad y paso al lado de ese primer poste a toda velocidad comprimiendo el shock y pumpeando la salida tanto que se levanta mi llanta delantera en señal de que la curva me salió perfecta!

Todo fluye de forma normal por la izquierda del DH….buena velocidad en el tobogán hacia unas plantas donde hay una derecha e izquierda rápida trato de pasar incluso saltando ese gap que te da la transición entre las curvas y en la recta hacia la curva del fondo voy flotando sobre la tierra que ya tiene varios huecos de las frenadas (porque esa curva que viene a la derecha es cerrada, hay piedras y se ha formado un pequeño hueco).

Trato de abrirme todo lo posible y meto la llanta delantera hacia la parte interna de la curva, la trasera derrapa un poco y termino la curva con una velocidad que no había sentido antes, ok estoy tomando apuntes, “así lo haré el día de la carrera” digo….. continuo por la línea pero bajo el ritmo porque hay gente adelante (clásico) antes del escalón de piedras, hay fotógrafo (lente extremo) y la gente exagera los movimientos para tener su fotazo, la velocidad ha bajado un poco y paso por mi línea, la que conozco y me da confianza, el grip esta BUENAZO ha llovido un poco y las llantas de tractor 2.6” Michelin E-Wild se agarran como garras a la tierra del morro, la presión que hace mi peso y la suspensión contra el piso me esta jugando a favor y siento que he inclinado la bici hasta su límite, rodando con los cocos externos de la llanta.

“Tmre que buen día” pienso y sigo mi camino hacia abajo, hago un buen salto (sin su salsa) ya que estoy tratando de saltar lo mas pegado al piso, se que eso me ayudará en carrera y hay que practicarlo por lo tanto todos los saltos los haré de esa manera en adelante.

Tomo el camino izquierdo hacia la parte alta de la olla (no quería ir por el single track de la derecha en esta bajada) y con la asistencia de la EBIKE se me hizo fácil pedalearla viendo de pasar a una persona con una Crosscountry (XC) que estaba más adelante. Él tenía la preferencia arriba y escoge de las 3 opciones que hay el camino de la izquierda que tiene un drop hacia peralte y un salto que lo devuelve a la pista que llega hacia las gargantas, yo escojo el lado derecho y acelero entrando muy fuerte al único peralte que tiene la línea nuevamente levantando la llanta de adelante en señal de máximo grip esto hizo que gane la velocidad suficiente para poder pasar con más espacio…. el plan resulta a la perfección!! el FLOW esta saliendo natural y va conectando todos los obstáculos de forma increíble, inexplicable, estoy flotando!!! “definitivamente es un buen día”……… ya llegando a las gargantas había otra persona adelante mío estaba yendo con mucho cuidado, frené y tome distancia sin presionar esperando que supere el obstáculo pero veo que su timón (mango derecho) golpea contra la piedra en la entrada a la segunda garganta y cae, cae feo, de esos “patos” que uno dice en su mente “au cchsumare” seguido de un “estás bien” que nunca sirve para nada.

Paré para ayudar, no se levantaba y se quejaba de un dolor en el hombro. Había que cerrar la entrada a la garganta porque de arriba no se ve el sitio donde se cayó. Levanté su bicicleta, estaba encima de él, sacándola de la línea y pedí ayuda a la persona que venía detrás mío para que avise arriba que por favor no pasen. Todos entendían lo que estaba sucediendo y sobre pararon para ayudar. Es increíble cuando veo a la gente reaccionar ante la caída de una tercera persona, me da mucho gusto, hay gente buena en este mundo, no todo está podrido como lo que vemos en las noticias. Pero el morro tiene eso, te regala esas experiencias y pone esta clase de personas cerca dispuestos a dejar todo para ayudar, hay comunidad.

Finalmente salimos de la línea, el golpe fue fuerte y llama a un amigo que estaba por el Cristo, fueron a avisarle, la situación estaba controlada y decido continuar. Por la posición donde deje mi bicicleta solo podía bajar por el lado izquierdo de las gargantas, una línea recta, empinada con un hueco en la mitad que no necesariamente se rueda, lo bueno que se ha formado una especie de peralte natural abajo por toda la tierra que botan los que salen por la ruta principal…..escucho que un papa le dice a su hijo “ves hijo esa línea hay que darle así” y me voy con una sonrisa en la cara pensando como ese viejo quiere meter a su hijo por ese hueco con una rígida y frenos Vbrake!! en fin creo que está bien que todos vayan al morro pero hay límites en nuestras bicicletas y esto es algo muy importante. Entender esos límites nos hará tomar mejores decisiones de líneas por donde bajar. Siempre habrá una opción para todos…….

En fin….a lo mío, lo que resta de esa bajada son dos de los mejores peraltes que tiene el morro y un par de saltos que nos llevan a la explanada previa a los saltos del Cristo. Vuelvo a subir! Decisión que no cuesta tomar con asistencia de un motor claro está. Si hubiese estado en acústica, definitivamente habría ido hacia Fuxion y Chorriline un lugar casi de “culto” en el morro.

Todo está yendo mejor de lo que pensé pero, en eso, maldita sea, esa tóxica conciencia (cuando quiere) nos empieza a hablar al oído…..”oye, ayer 2 personas que conoces se cayeron, y mira….acabas de ver a otra persona caer fuerte y tu….hace tiempo no te caes no?” decido activar mi música nuevamente, no me gusta escuchar huevadas y menos las mías así que a subir, vamos! pero saben una cosa…..ya no tengo esa sonrisa que llevaba en la primera subida, algo había cambiado y quizás muy en el fondo sabia que algo siempre puede suceder, no importa la experiencia, las horas de vuelo, la bicicleta que tengas, siempre hay chance que suceda algo.

Le decía a un amigo hace unos días…..”caer es algo que sucede en este deporte, de eso no podemos escapar, puede ser desbloqueando algo muy achorado o pedaleando por la pista rumbo a casa” por eso es importante llevar siempre SIEMPRE toda la protección que se pueda empezando por lo básico UN CASCO (y si, para subir también). En mi caso todo en orden, protecciones check! Confianza al tope! Vamooosss.

Llego al partidor tranquilo con mi música favorita pero csm por qué, por qué sigo pensando en que algo puede pasar. En ese momento gente, en ese preciso momento, perdí una batalla importantísima contra mi conciencia y es que es CLAVE tener la mente controlada y enfocada ya que este deporte no es un paseo por el parque, no es una pichanguita corriendo atrás de una pelota, literalmente estas poniendo un % de tu salud y vida en riesgo. No hay tiempo para pensar huevadas. “Respira y concéntrate carajoo”!!!……..hidratación check, suspensiones check, presión de llantas check, frenos check, seguros de las ruedas CHECK, “vamos carajo!”.

La primera pedaleada se siente muy bien, buena velocidad y destruyo la primera curva del poste, incluso más rápido que la primera bajada lo que me da mucha confianza, en mi cabeza suena “Master of puppets” de Metallica (que buen playlist CSM) y tomo el camino hacia la derecha con un pequeño rock garden que te lleva a una sección de curvas cerradas del clásico downhill…. “frenado antes de la curva y sueltas, buenas transiciones, los pies empujando la suspe contra los peraltes, que buena cleta” pienso, la puedo colocar donde yo decida!!

Conecto con la sección del salto ciego antes del escalón y decido seguir de frente….es un poco incómodo porque parece que le faltara un peldaño para pasar pero hay que confiar en la suspensión y seguir, “todo va a salir bien” pienso, y es que viene un salto que siempre hago, …botador de piedra y caigo sobre la ladera derecha del cerro y me posiciona perfectamente para reventar el peralte y bajar por el tobogán de piedras donde se agarra una velocidad increíble.

…..pero hay algo nuevo…….veo el botador de piedra y a la izquierda veo un botador de tierra, nuevo, perfectamente armado, limpio y con una bonita cuchara…..(el que salta me entenderá cuando digo que esa clase de cosas hacen que provoque pasar por ahí!!!) No venia muy rápido y tomo la decisión de ir por esa línea.

GRAN ERROR. Un profesor alguna vez me dijo “error ignorado es error repetido” y creo que por eso me animé a escribir todo esto….porque nunca quiero olvidar lo siguiente….SI NO CONOCES LA LÍNEA FRENA, EXAMINALA, CAMINALA, PRUEBALA….no es cuestión de Flow, ni de experiencia, ni de bicicleta, es cuestión de HACER LAS COSAS BIEN HECHAS….y bueno en ese instante cuando estaba en el aire el tiempo se congeló y es que delante mío no había terreno firme que me reciba……..

Mi línea de siempre estaba hacia la derecha y arriba (nunca iba a llegar) y a la izquierda lejos una línea que no conocía super angosta y delante la pesadilla de cualquier persona que conoce el morro y que alguna vez ha caído ahí……UNA CAMA DE PIEDRAS.

 

Fotografía: Lente Extremo

Bueno pensé “prepárate para el impacto, no va a ser bonito, va a doler y no hay nadie alrededor” ajuste las manos al timón con la idea de tratar de estar el mayor tiempo posible encima de la bicicleta… Ante el violento impacto con la llanta delantera el tamaño de las piedras no lograron hacer que ruede la llanta y simplemente me estrellé contra una pared! El impacto fue durísimo tanto que se salió la llanta del aro haciendo volar por todos lados el liquido “tubeless” que llevaba y yo con la velocidad que tenía me fue imposible mantenerme firme.

Fui catapultado hacia arriba por encima del timón y caigo sobre unas piedras en un golpe seco que me deja sin aire, la bicicleta venia atrás mío y me caen 23 kilos de aleación sobre la cabeza (gracias casco) y sigue su rumbo 5 metros más abajo.

Cerca, dos fotógrafos miraban con preocupación y es que ellos eran los únicos por la zona. Todo pasó muy rápido y me paré al toque, solo unos segundos después del impacto, creo que por el afán de sentir que estaba bien, pero con un dolor de pecho muy fuerte….la bicicleta más abajo con el timón doblado en 10 vueltas llena de líquido tubeless.

La adrenalina sube, “estoy de pie, no tengo nada” y empieza lo que llamo el proceso de revisión……tengo varias heridas superficiales ok, “oe tu cortavientos y polo están cortados fijo hay chuzo” entonces reviso y a Dios gracias un raspón un poco mas profundo a la altura del corazón.

Gracias al cielo estoy bien, veo el sitio donde me caí y pienso “arriba me quieren” y acto seguido procedo a ir por la bicicleta….veo que el marco está bien, el forrado cumplió su misión, veo que he desenllantado pero el aro esta bien, bendito insert, gracias!! Una palanca de freno doblada pero con posible arreglo…..”carajo deja de pensar en la bicicleta, tu estás bien”…..

Recojo los pedazos de mi orgullo y mi confianza que quedaron regados por la zona y emprendo una bajada eterna caminando al lado de mi bicicleta…..eso tiene nombre y se llama “the walk of shame” (la caminata de la vergüenza) voy por los senderos menos transitados para no obstaculizar a nadie, el cuerpo se enfría y los golpes empiezan a doler pero hay que seguir caminando, pasan otros bikers en el camino de subida y miran seguro pensando “este se sacó la mugre” “pago pato” (ya que estoy todo enterrado, con el polo cortado y la llanta en el piso) y finalmente empieza un ciclo nuevamente, ya que esos que suben, están pensando: “podría ser yo el siguiente” “hay que tener cuidado” “ojalá me vaya bien” y en cada una de sus conciencias empieza una batalla temible por el control de la mente y concentración. Pero saben qué? Vamos gente!!! Todos sabemos que existen riesgos en este deporte pero las cosas positivas, las cosas bonitas que nos da, los lugares increíbles que hay por conocer y las personas que comprenden este pequeño espacio en el mundo llamado MTB valen completamente la pena.

Gracias a todos por preocuparse. Seguiremos entrenando y disfrutando este increíble deporte y espero poder contribuir con él de alguna manera, aún no lo he descifrado.

Anubis.

(Edu ST)

Fotografía: Lente Extremo

Deja una respuesta