La vida más allá de los cerros

La vida más allá de los cerros
Me atrevería a decir con toda seguridad que antes de leer este artículo, puedes sentirte en la libertad de mirar un segundo a través de tu ventana y verás alguna -o varias- de las cientos de montañas que rodean nuestra querida ciudad.
Para muchas personas, estas son parte del paisaje que ven todos los días en Lima. Sin embargo, para nosotros quienes sin importar cuántos meses o años estemos relacionados con los deportes de aventura, las vemos como un refugio, como un segundo hogar; como el lugar al que vamos para ser felices.
Los deportes de aventura o outdoor han tomado mucha relevancia en estos últimos dos años de pandemia, en los que miles de personas han tomado la decisión de cambiar sus hábitos para salir a descubrir qué más tiene esta ciudad para ofrecernos a través del deporte, y es así como muchos lugares que antes eran poco concurridos o casi desconocidos para la mayoría hoy se han vuelto casi sitios turísticos.
Uno de estos lugares es el Parque Ecológico de La Molina, que ha tomado una relevancia que hace unos años era tal vez impensada para la práctica de ciclismo de montaña, trail running y senderismo, principalmente. Este extraordinario parque, que además está ubicado de manera estratégica uniendo la cadena montañosa de la Vertical de La Molina, Los Álamos de Monterrico, Las Casuarinas, el Cerro Centinela y la maravillosa ruta del Apu Siqay en Villa María del Triunfo es, sin duda alguna, un ejemplo de que las ganas de aportar, la buena comunicación y el amor por las montañas pueden hacer grandes cosas si funcionan al mismo tiempo y con un mismo norte.
Es así como nace el grupo Juntos x Eco, una comunidad de deportistas que empezó a contribuir desinteresadamente al Parque Ecológico hace casi 4 años en coordinación con la municipalidad de La Molina y que hoy tiene cerca de 280 miembros activos quienes han contribuido con sus aportes a construir y mantener cerca de 10 kilómetros de líneas para la práctica de deportes de aventura de todos los niveles.
Sin duda, este conjunto de montañas ubicado al este de Lima nos demuestra que con organización y ganas de hacer bien las cosas, es posible poner en valor espacios que anteriormente estaban en desuso o siendo mal utilizados por personas que no tienen precisamente las mejores intenciones. El incremento de deportistas y la afluencia de público también ha hecho que las autoridades apoyen estas iniciativas y se interesen por asegurar que la visita de deportistas y familias sean experiencias completamente seguras. Actualmente el Parque Ecológico cuenta con un equipo de guardaparques dispuestos a ayudar siempre a todo el público, así como una carpa de primeros auxilios y hasta un pequeño EcoFest en el que los fines de semana las familias pueden disfrutar de alternativas saludables de alimentación que además impulsa el emprendimiento de otras familias.
Si has llegado hasta este punto de la lectura, estoy seguro de que estarás interesado en conocer tanto el Parque Ecológico como toda la cadena de montañas que lo rodean. Desde aquí solo podemos darte algunos consejos: visita las montañas con responsabilidad y respeto, lleva siempre algún snack o bebida para el camino, recuerda regresar la basura y no la dejes en el cerro y por último sigue a Juntos x Eco (@juntosxeco) en sus redes sociales y anímate a aportar a este increíble proyecto para que cada día podamos tener un lugar más seguro y ordenado en el que podamos divertirnos en familia y hacer deporte.
Renzo Rubina
Miembro JxECO